5 consejos para mejorar tu descanso

CrossFit Pinto e importancia del descanso para hábitos de vida saludable

Siempre hablamos de la importancia del entrenamiento o la actividad física en tu día a día. Y sin duda, es un componente fundamental de nuestra vida. Pero nuestra salud se asienta en varias patas, que son: movimiento, alimentación, gestión emocional/estrés y, por supuesto, el descanso y la recuperación.

De hecho, si tuviéramos que dibujar una pirámide de mayor a menor importancia (en la pizarra de HEiM lo tenemos dibujado desde hace 5 años), el descanso sería la base de la pirámide.

Sin descanso no somos capaces de producir, de pensar y, por supuesto, sin descanso no somos capaces de adaptarnos a las circunstancias. Y eso incluye el rendimiento deportivo. No importa cuánto entrenes o lo bien que lo hagas. Si tu descanso falla, los resultados flaquearán. 

LA BASE DE LA PIRÁMIDE

Como ves, es la base de nuestra salud. Cuando somos bebés, mientras descansamos absorbemos todo el aprendizaje. Cuando crecemos, es cuando descansamos cuando retenemos la información en la memoria. Cuando descansamos, los tejidos se adaptan a los estímulos del entrenamiento. 

Por eso, en el programa Lab96 es uno de los pilares fundamentales que trabajamos con el afán de mejorar el descanso de todos los alumnos, sea cual sea la circunstancia de cada persona. En el Lab96 trabajamos por mejorar los hábitos de vida de cada persona, en grupos súper reducidos de 4 personas para un coaching más efectivo. Si te interesa, ¡escríbenos! Tenemos solo cuatro ediciones al año.

5 CONSEJOS PARA MEJORAR TU DESCANSO

Aquí te comparto cinco ideas para mejorar tu descanso:

  1. Establecer un horario regular de sueño: Trata de ir a dormir y despertarte a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana. Esto ayuda a que tu cuerpo se acostumbre a un horario regular de sueño y a que puedas descansar mejor.
  2. Crear un ambiente de sueño tranquilo: Tu dormitorio debe ser un lugar tranquilo, fresco y oscuro, idealmente sin distracciones como la televisión o dispositivos electrónicos. También puedes considerar usar cortinas opacas, un ventilador para mantener la temperatura fresca y una almohada cómoda.
  3. Hacer ejercicio regularmente: El ejercicio regular puede ayudar a mejorar la calidad del sueño y, si es posible, asegúrate de hacerlo varias horas antes de ir a dormir para que tu cuerpo tenga tiempo de relajarse.
  4. Reducir la exposición a pantallas: La exposición a la luz azul de los dispositivos electrónicos puede afectar la calidad del sueño. Trata de limitar el uso de pantallas al menos una hora antes de ir a dormir y considera la posibilidad de usar aplicaciones que filtran la luz azul o gafas que bloquean este tipo de luz.
  5. Practicar técnicas de relajación: Las técnicas de relajación, como la meditación o la respiración profunda pueden ayudarte a relajarte antes de dormir y a conciliar el sueño más fácilmente. Trata de hacerlo de forma regular y podrás notar una gran diferencia en la calidad de tu sueño.

Cuida tu descanso igual que cuidas tu entrenamiento o tu alimentación. Dedícale la atención que merece y notarás mayor capacidad de concentración y mejor energía.

¿Has aplicado alguno de estos consejos? Cuéntanos qué tal te ha ido, nos encantará saberlo.




Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Abrir chat
¿Necesitas información?
¡Hola! ¡Qué bien que nos escribas!