Ciencia y entrenamiento CrossFit Pinto HEiM

La ciencia te recomienda entrenar

Sabemos que para mantener hábitos de vida saludables, necesitas moverte, necesitas mantener una vida activa, pero… ¿cuánto necesitas entrenar? 

En HEiM sabemos que más no es mejor. Es decir, no por entrenar más, conseguirás mejores resultados. Ni más tiempo, ni más volumen, ni más repeticiones. Detrás de la actividad hay ciencia, hay estudios con recomendaciones muy concretas y con muchísima evidencia sobre la práctica físico-deportiva.

Bien, hoy pararemos un momento para revisar estas recomendaciones y estudios para guiarte hacia estos hábitos de vida tan saludables. Siempre, eso sí, con cabeza.

La OMS recomienda un mínimo de 150 minutos semanales de actividad física para personas adultas, de manera intensa y vigorosa, o 300 minutos semanales de actividad aeróbica. Como mínimo. Hablamos de 30 minutos diarios de actividad de intensidad media-moderada.

La obesidad aumenta la acumulación de grasa en órganos como el corazón o el hígado, incrementándose el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Un estudio publicado en la prestigiosa revista JAMA Cardiology, comparó los efectos del entrenamiento en la pérdida de grasa del corazón, y concluyó que el entrenamiento aeróbico y de fuerza puede reducir hasta un 32% esta grasa.

El entrenamiento de fuerza reduce la mortalidad. Los resultados mostraron cómo tener bajos niveles de fuerza puede aumentar el riesgo de mortalidad desde un 36% hasta más del 100%.
Y, ¿qué ocurre si aumentan su fuerza solo en 5 kg? El riesgo de mortalidad disminuyó desde un 20% hasta casi el 50%. Claramente,  el entrenamiento de fuerza es fundamental para mejorar la calidad de vida y, sin duda, para reducir su riesgo de mortalidad.

Reducir la actividad física perjudica directamente nuestra actividad cognitiva. Practica actividad física y reduce el riesgo de depresión o Alzheimer. Las personas activas superan a las sedentarias en casi todo: memoria, razonamiento, atención y capacidad de resolver problemas (estudioestudioestudio). Tienen además menos riesgo de desarrollar trastornos neurodegenerativos con el tiempo

Bien, sabes que entrenar es importante, pero… ¿es mejor el entrenamiento intenso o el aeróbico moderado? Bien, pues la respuesta es: ambos. Una programación balanceada debería incluir ambos tipos de entrenamiento para conseguir mejorar los marcadores de salud: pérdida de peso, insulina, presión arterial, etc.

Entrenamiento y ciclo menstrual: ¿debes realizar alguna modificación? Sin duda. En estos estudios resumidos por Fitness Revolucionario comprenderás las diferentes etapas hormonales y cómo afectan a las mujeres. Es fundamental comprenderlo, escuchar tu cuerpo y mantenerte en movimiento. Eso sí, es importante que adecúes el entrenamiento para sacar lo mejor de ti y acompañar tu cuerpo de la manera correcta. Por eso es tan importante que una persona te guíe, tal como hacemos en HEiM.

Y vamos más allá. Salud también es la energía con la que te levantas cada día, la serenidad con la que afrontas los problemas y recibes los obstáculos del día a día y tu felicidad general. Todo esto es salud. Y la práctica de actividad física regular te ayudará con todas estas áreas. El efecto que la actividad física tiene en nuestro cerebro es enormemente positivo. El ejercicio mitiga el estrés, mejora las capacidades cognitivas, mejora el autocontrol…

Recuerda: muévete cada día al menos 30 minutos, realiza entrenamiento de fuerza, trabajo aeróbico moderado y entrenamiento de intensidad, combínalo para un equilibrio perfecto. Escucha tu cuerpo y disfruta de tu día a día 😉




Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Abrir chat
¿Necesitas información?
¿Quieres empezar a entrenar?