
19. Oct
Glosario de CrossFit – Diccionario de material
Seguro que todavía estás digiriendo las nuevas palabras del mundillo CrossFit. Practica y que no te de vergüenza pronunciar las palabras de manera “poco profesional”, lo importante es que nos entendamos. En Heim CrossFit Pinto te lo queremos poner fácil, y por eso te traemos una nueva tanda de términos crossfitter para concoer mejor el material que utilizarás en tus WOD.
Te prometemos que esta lección es fácil y rápida.
¡Allá vamos!
- KB o Kettlebell: pesa rusa. Es una bola de hierro fundido con un asa. Normalmente están pintados para diferenciar los colores por pesos: rosa para 8kg, azul para 12kg o amarillo para 16kg. Se pronuncia “ketelbel”.
- DB o Dumbbell: mancuerna (las de toda la vida). Se pronuncia “dambel”.
- Rack: estructura metálica donde realizarás ejercicios con barra, realizarás las dominadas u otros ejercicios gimnásticos.
- AB Mat: almohadilla que se utiliza para apoyar el lumbar en ejercicios como los abdominales. Se pronuncia “abemat”.
- Assault Bike: máquina para realizar ejercicio cardiovascular. Es una mezcla de bici con elíptica y un ventilador grande.
- Slam ball: balón lleno de arena o similar que te recordará a un balón medicinal. No bota.
- GHD: Glute Ham Developer. Una máquina estática que te recordará a los gimnasios de toda la vida. Permite trabajar la zona superior y cadena posterior.
Y aunque hay palabras que son en puro castellano, te recordamos algunos materiales que utilizamos en los entrenamientos de CrossFit:
- Remo: ergómetro. Máquina de entrenamiento cardiovascular.
- Cuerda: la cuerda que siempre hemos visto subir a los bomberos… ¡tú también podrás!
- Balón: balón de gran diámetro (unos 35 cm) para realizar Wall Ball (lanzarlo a la pared) o Ball Clean (un Clean con el balón). Tienen diferentes colores para distinguirlos por peso.
- Rodillo: Foam roller. Rodillo recubierto de foam (como las suelas de las botas de montaña) y hueco por el interior que te permite trabajar la movilidad y descargar músculos agarrotados.
- Gomas: gomas elásticas que te permiten trabajar la movilidad, también son utilizadas en las progresiones para aprender a hacer dominadas u otros ejercicios gimnásticos.
- Cajón: cajón de madera con diferentes medidas para saltar o utilizar como apoyo.
- Comba: en CrossFit se utilizan las combas finas de velocidad para realizar los saltos (normalmente dobles) como ejercicio cardiovascular.
No te preocupes, pronto absorberás tanto estas palabras que las utilizarás de forma inconsciente y serás un crossfitter de pro.
¡Te vemos en casa! 😉