
¿Es necesario un programa de entrenamiento específico para mujeres?
¿Crees que una mujer necesita un programa de entrenamiento diferente a lo que necesita un hombre?
Nuestra respuesta desde HEiM es muy gallega: DEPENDE.
Y vamos a profundizar más allá en esta respuesta.
¿En qué casos una mujer necesita un entrenamiento diferente al hombre? Primero, nos centraremos en la mujer que entrena con el objetivo de bienestar, de encontrarse y sentirse bien, es la mujer que busca salud a través de su entrenamiento.
Entrenamiento específico de suelo pélvico
Hay algo único que viven las mujeres y que los hombres no pueden ni sospechar. La maternidad. Cuando una mujer está embarazada, su objetivo es hacer su embarazo lo más saludable posible, y prepararse para el parto y para el post-parto de la manera más saludable posible, por lo que en este caso sí que sería interesante realizar algunos bloques de entrenamiento únicos que se centren en la activación del periné, ejercicios de activación del transverso abdominal, respiraciones, equilibrios, etc. Este tipo de ejercicios tienen como objetivo evitar el dolor lumbar durante el embarazo, la movilidad de la pelvis para facilitar el parto vaginal y una recuperación postparto menos dolorosa para la mujer.
En cualquier caso, la actividad física en general (con excepciones, claro) está indicada en este periodo para mejorar el bienestar de la madre y su bebé, ya que evitará posibles lesiones y dolores habituales del embarazo como calambres, debilidad muscular, parto prematuro, etc.
Esto puede ser un complemento perfecto a su entrenamiento habitual que, en función de su mes de gestación y del estado propio de cada mujer, se deberá modificar.
Adaptación del entrenamiento en función de la fase del Ciclo Menstrual
El ciclo menstrual pasa por diferentes fases que condicionan el estado hormonal y el estado general de la mujer. Y cada mujer lo vive de una manera diferente. Hay mujeres que apenas sienten alteraciones, mientras que otras apenas pueden levantarse de la cama, o justo lo contrario, sienten una energía interior que canalizan de maravilla. Depende.
¿Necesita una mujer un entrenamiento específico en función del ciclo menstrual? En este punto (luego profundizaremos un poco más), es suficiente con realizar ajustes de las cargas y volumen de entrenamiento. Es decir, una mujer podría realizar la sesión habitual de entrenamiento con el resto de atletas, pero podría ser que requiriera algunos ajustes según su fase. Esto no difiere mucho a si hablamos de una persona que viene a entrenar a una clase de CrossFit tras trabajar en un turno de noche o un día de mucho estrés. Su modificación puede ser diferente, claro, pero el entrenamiento base sería el mismo.
Desde HEiM sí recomendamos a todas las mujeres a que se conozcan: a que escuchen su cuerpo y atiendan qué necesitan en las diferentes etapas de su ciclo menstrual (folicular, ovulatoria, lútea), desde el descanso, a la alimentación y, por supuesto, el entrenamiento: ¿respondes mejor al entrenamiento de fuerza? ¿Cómo te encuentras en los entrenamientos cardiovasculares? Conocer esta información podrá brindar a cada mujer mejores resultados y, en consecuencia, mayor bienestar general.
Entrenamiento dirigido a la competición
Hasta ahora hemos hablado de la mujer que entrena por salud, porque se divierte y se siente bien. En el caso de la mujer que quiere competir en algún deporte concreto, y nosotros nos centraremos en CrossFit, a la pregunta de si su entrenamiento debe ser diferente al del hombre, la respuesta es más rotunda: sí.
En este caso, las necesidades no son las mismas, y esta mujer necesitará un programa de entrenamiento específico a su ciclo menstrual, y decimos SU ciclo menstrual, adaptando ejercicios, cargas y volumen a cada fase de manera personal., atendiendo a sus sensaciones. Los ciclos de cargas, progresiones e incluso días de descanso estarán marcados por su ciclo para buscar un resultado óptimo y poder continuar progresando.
Este programa de entrenamiento específico deberá buscar su máxima expresión física, y trazar un camino propio, con nombre y apellidos, para crear esta mejora del rendimiento.
Y si este no es el caso… volveríamos a los puntos anteriores 😉
En HEiM te escuchamos, te acompañamos y te ayudamos para adaptar el entrenamiento siempre que lo necesites. Los entrenamientos son individualizados. Ajustamos los ejercicios y la intensidad a tu capacidad, a tus necesidades y objetivos. Por eso tenemos grupos tan reducidos.
Queremos que te sientas bien. Queremos que te muevas bien. Y queremos que lo disfrutes.
¿Te vienes?